El anuncio de la Presidenta, Michelle Bachelet del Consejo Ciudadanos de Observadores, en el marco del Proceso Constituyente, no ha dejado a nadie indiferente y sean levantado críticas respecto de cuál será el verdadero rol de estos comisionados y, en particular, de quienes asumirán el rol de fiscalizadores o supervisores de los llamados conversatorios ciudadanos.
En la jornada del 3 de febrero de 2017, el vicepresidente nacional de la Izquierda Ciudadana, Diego Ancalao fue entrevistado por Radio Bío Bío, oportunidad en la que se refirió al encuentro que el Consejo de Observadores sostuvo con el Ministro del Interior, Jorge Burgos, precisamente en cuanto a las inquietudes que surgen sobre esta materia. En este sentido, Ancalao dijo que, efectivamente, se plantearon algunas inquietudes en cuanto al funcionamiento de dicho Consejo y, en particular, sobre la idea de que algunos de sus integrantes han planteado sobre la idea de modificar la fecha de ejecución de los cabildos con la comunidad. “Se definió que a fines de marzo o principios de abril se realizarán, se continuará trabajando para llevar a cabo estos encuentros”.
Ancalao precisó que otra de las dudas manifestadas tiene que ver con el Decreto que, en la práctica, crea el Consejo Ciudadano de Observadores. A juicio, del dirigente nacional de la Izquierda Ciudadana, los objetivos a corto y mediano plazo para que funcione, efectivamente, el Consejo de Ciudadanos Observadores, dijo, tal como lo planteó en su minuto la Presidenta, Michelle Bachelet es que “tiene que llegar a objetivos que garanticen la transparencia de los diálogos ciudadanos y se pongan de acuerdo para que sean capaces de ir construyendo las bases de un proceso para una nueva Constitución, que se garantice la mayor participación ciudadana en los cabildos”.
Sobre el Decreto, el Vicepresidente Nacional de la Izquierda Ciudadana, señala que “hay sectores que quieren solicitar modificaciones a este Decreto, porque, según ellos, este documento crea una Comisión para el cambio de Constitución y no para asesorar a la Presidenta. Eso no tiene ningún sustento, porque se está trabajando para Chile”.
Consultado respecto de las críticas vertidas por “Chile Vamos”, en términos de que el Consejo de Ciudadanos Observadores no cumple con las garantías prometías, Diego Ancalao señaló que “Chile Vamos viene de una escuela política que creó la propia Constitución Política y que es del Gobierno de facto. Lo que ellos quieren es sumar una serie de circunstancias para evitar que el Proceso Constituyente se lleve adelante y no se pueda cambiar la Constitución”.
Agregó que “cuando Chile Vamos plantea las críticas, éstas no tienen sustento, porque el Consejo de Ciudadanos Observadores tiene representantes de distintos espectros, incluidos de derecha y, a mi juicio, esos comentarios apuntan a paralizar el Proceso Constituyente, porque su interés es defender una Constitución que beneficia a la derecha y, por lo mismo, sus argumentos no tienen mayor validez”.
Ancalao señaló en la entrevista en cuanto a la eventual falta de cumplimiento de garantías por parte del Consejo que “algunos creen –Hernán Larraín Matte- que el cumplimiento de los plazos se va a mezclar con las elecciones municipales, porque piensan que puede haber fines políticos electorales, lo que es absolutamente equivocado, ya que en los cabildos van a participar todo tipo de personas y los facilitadores que actuarán en calidad de supervisores, se van a elegir mediante un proceso de selección”.
[divider height=»30″ style=»default» line=»default» themecolor=»1″]
Escucha la entrevista completa aquí