El Presidente de la República, Gabriel Boric, mostró su apoyo a la reivindicación territorial de Palestina. Dijo: “Hoy, estando acá, en el Club Palestino, no podemos olvidar a una comunidad que está sufriendo una ocupación ilegal, que está resistiendo, una comunidad que está viendo violados sus derechos y su dignidad y eso es absolutamente injusto”, por lo tanto, como acto de justicia ha resuelto instalar una embajada de Chile en Palestina.

Lo anterior no tendría nada de malo, si hubiese resuelto primero la ocupación ilegal que están sufriendo las comunidades mapuches (3500) que están resistiendo por 200 años, comunidades que están viendo violados sus derechos y su dignidad desde la violación del tratado de Tapigue de 1825, firmado y violado por el mismo Estado de Chile. Eso es absolutamente injusto.

En efecto, a propósito de las declaraciones presidenciales me recordaba las palabras del Lonco Mañil Wenu, del 30 de abril de 1860 en su carta enviada al general Justo José de Urquiza. Allí indicaba, que dicha ocupación busca subyugar la independencia mapuche. “Mi general y Grande Amigo, Los cuatro Huitral -mapus están sometidos a mi autoridad de toki principal en la guerra que sostenemos defendiendo nuestro territorio y nuestra independencia, que nos quieren quitar el gobierno Montt, de Santiago. El Gobierno patrio mando proponerme la paz en 1837 y mi respuesta fue decirle: que podrá ser, siempre que se respetase la línea del Bio Bio, (frontera acorada en el tratado de tapigue de 1825) y no permitiese pasarlo a ningún cristiano o poblarlo y menos fuerza armada” (El Meteoro, Los Ángeles, N°141, 31 de mayo 1869).

El Presidente de Chile parece estar más comprometido con las reivindicaciones territoriales en medio oriente, que con las reivindicaciones territoriales indígenas de Chile. La Araucanía, por ejemplo, está en Estado de Excepción con ocupación militar y policial. De hecho, la Ministra del Interior indicó, que la única parte de Chile donde hay crimen organizado es en la Araucanía, porque aquí están los mapuche que cortan caminos y se enfrentan a las forestales.

En la región de Arica, Iquique y Antofagasta, no se da Estado de Sitio, porque ahí no hay forestales ni mapuches, en contra de las estadísticas del propio INE (Instituto Nacional de Estadísticas) que indica que las regiones más violentas, con mayor nivel de trafico de drogas y asesinatos, están en el norte.

Sectores de la política partidaria, emplean contra el pueblo mapuche el mismo discurso que se aplica en Medio Oriente contra Palestina. «El mapuche malo, terrorista y criminal», a menos que pertenezca algún partido político de Gobierno u oposición.

Ningún problema profundo se ha solucionado para los pueblos indígenas. Todo lo que se hace es maquillaje.

Send this to a friend