En el Gran Salón de la Cámara de Diputados en Santiago, se realizó el lanzamiento de la segunda edición del libro “Mapuche: hijo de dos naciones”, del Vicepresidente de la Izquierda Ciudadana, Diego Ancalao Gavilán, acto que contó con la intervención de destacadas figuras a cargo de comentar la publicación como el actual embajador de Chile en Guatemala, Domingo Namuncura, el presidente del consejo de lonkos de Arauco, Miguel Leviqueo, y el abogado Federico Joannon.
En la ocasión, Domingo Namuncura, valoró el libro y la importancia que tiene el visibilizar la problemática mapuche, la represión que vive el pueblo y el olvido por parte de las organizaciones políticas, por lo que espera que el texto sirva para que las autoridades puedan plasmar las demandas en hechos concretos dentro de la propia Constitución chilena, que hoy por hoy no considera en ninguno de sus puntos al pueblo mapuche. Junto a la anterior Namuncura hizo un llamado a participar en el actual proceso constituyente, incentivando a los asistentes a llevar las demandas mapuches a que sean parte de la nueva Carta Magna.
Por su parte, Federico Joannon, quien además es miembro del directorio del diario electrónico El Mostrador, destacó el rol del sitio web en la difusión y publicación de diversas columnas de Diego Ancalao respecto a la problemática mapuche, y que hoy forman parte del libro recién lanzado.
Durante la presentación, Ancalao tomó la palabra para agradecer a los asistentes, y reiterar su lucha para que el Estado Chileno salde la deuda pendiente que tiene con su pueblo, con la falta de derechos y las continuas acciones de represión que se vive en la Araucanía.
El libro, de 161 páginas, resume una serie de columnas, reflexiones, cartas, publicadas en diversos medios de comunicación, creando una historia dónde es posible apreciar desde la crisis política, la indolencia de las autoridades y el grito de las comunidades mapuches para no seguir postergadas, esto último es principalmente lo que busca Ancalao y su libro, que desde su rol como un político joven, emergente, canalizar las demandas ancestrales de un pueblo que continuamente es pasado a llevar, y que por más que los políticos intenten avanzar, no logran entender las demandas como solo lo puede hacer alguien que comparte su origen y sangre.